
Europa
4 países - 5 ciudades
Itinerario
Fecha estimada de salida: Finales de Enero
Incluye desayuno, almuerzo, cena, hospedaje en hoteles , transporte y todas las entradas.
Polonia - Varsovia
Gueto de Varsovia: Fue el gueto más grande de la Segunda Guerra Mundial, donde vivieron alrededor de 400,000 judíos. Es famoso por el levantamiento liderado por Mordechai Anielewicz y también fue hogar del pediatra Janusz Korczak. El gueto fue completamente destruido por los nazis, y hoy en día solo quedan algunas paredes como recuerdo.
Nozyk Shul: El único Beit HaKneset de Varsovia que sobrevivió a la guerra. Durante la ocupación nazi, lo utilizaron como establo para caballos y depósito.
El Casco Histórico de Varsovia: Totalmente reconstruido después de la Segunda Guerra Mundial, el casco antiguo de la ciudad es ahora un símbolo de resistencia y renacimiento.
Paseo por la Ciudad Vieja y Plaza Central: Ubicada en el corazón de la ciudad vieja, la plaza central alberga "La Sirena", el símbolo del escudo de Varsovia.
Plaza del Castillo: Esta plaza se encuentra frente al Castillo Real de Varsovia, construido en el siglo XIV. El castillo fue la residencia oficial de los monarcas polacos durante siglos.
Visita a Umschlagplatz: Este fue el punto de carga donde los judíos eran reunidos antes de ser enviados a los campos de exterminio, especialmente Treblinka. Llegaron a deportar hasta 7,000 judíos diarios, todos los días de la semana. Hoy, el lugar cuenta con un monumento en su memoria.
Monumento a los Héroes del Gueto y Mila 18: Este monumento rinde homenaje a los miles de judíos que perdieron la vida durante el levantamiento del gueto. Está ubicado en el mismo lugar donde se encontraba el bunker judío de mayor resistencia.
Lublin
Visita a la Ieshivá de Jajmei Lublin: Fundada por Rab Meir Schapiro, fue uno de los centros de estudios más importantes de Polonia, con miles de alumnos. Se la conocía como la "Oxford Judía". Cuando los nazis tomaron Lublin durante la Segunda Guerra Mundial, destruyeron el interior del edificio y quemaron su vasta biblioteca, estableciendo allí la oficina central de la Gestapo en Polonia. Después de la guerra, el edificio fue utilizado por la facultad de medicina de Lublin. En 2003, el edificio fue devuelto a la comunidad judía.
Majdanek - Campo de Exterminio: Al llegar el ejército Rojo, los nazis no lograron desmantelar el campo, lo que hizo de Majdanek uno de los mejor preservados del Holocausto para la posguerra. A diferencia de otros campos de concentración, este no estaba oculto en bosques remotos ni cercado por zonas de exclusión, sino que estaba visible para la población civil de Lublin.
Cracovia
Paseo por el Barrio Kazimierz: Desde el siglo XIV, Kazimierz se convirtió en el centro espiritual y cultural más importante de los judíos polacos, manteniendo su encanto histórico hasta el día de hoy.
Beit HaKneset HaRamo y Cementerio: Esta sinagoga está dedicada a Rabí Moshe Isserles (1525-1572), famoso por su comentario al Shulján Aruj. Se encuentra junto a un cementerio adjunto, que es parte integral de la historia judía de Cracovia.
Isaac's Shul : Construida en 1644 por Ayzik Jakubowicz, es famosa por la historia del sueño del tesoro bajo el puente de Carlos en Praga. Hoy en día, la sinagoga es un centro vibrante de la comunidad en la ciudad.
The Old Synagogue: Es la sinagoga en pie más antigua de Polonia, fundada en 1404. Actualmente funciona como un museo que preserva la historia judía de la región.
The Kupah Synagogue: Fundada en 1643, esta sinagoga está decorada con hermosas imágenes de diferentes ciudades de Israel, que la hacen única en su estilo.
Fábrica de Schindler: Más de 1,200 judíos trabajaron en esta fábrica durante la Segunda Guerra Mundial y fueron salvados por su dueño, Oscar Schindler. Hoy, la fábrica funciona como un museo que cuenta la historia de este heroico acto.
Visita al Castillo de Wawel: Situado en la orilla izquierda del río Vístula en Cracovia, el castillo real ofrece una de las vistas panorámicas más impresionantes de la ciudad.
Auschwitz/Birkenau: Los complejos de campos de concentración y exterminio más grandes de la Alemania nazi. En su entrada se lee el lema nazi Arbeit macht frei ("El trabajo os hace libres"). En el mismo fueron asesinados más de un millón de Judios.
Hungría - Budapest
Sinagoga de la calle Dohány: La segunda sinagoga más grande del mundo, construida en 1854. En su entrada se encuentra el famoso monumento a los mártires judíos, un emotivo homenaje a aquellos que perdieron la vida durante la persecución.
Shabat en Jabad de Budapest: Vive una experiencia única de Shabat en la comunidad Jabad de Budapest, con su cálido ambiente y la tradición judía más auténtica.
Puente de las Cadenas: Es el puente más antiguo que conecta las dos ciudades de Buda y Pest, las cuales conforman la capital de Hungría. Un ícono de la ciudad, famoso por su arquitectura y vistas espectaculares.
Barrio del Castillo: El Castillo de Buda, también conocido como el Palacio Real, es el castillo histórico de los reyes húngaros en Budapest. Se construyó en el siglo XIV y es un impresionante testimonio del pasado medieval de la ciudad.
Bastión de los Pescadores: Un mirador con hermosas escaleras y paseos, desde donde se pueden disfrutar algunas de las vistas más panorámicas de Budapest, especialmente del Parlamento y el río Danubio.
Río Danubio: El imponente río que divide las ciudades de Buda y Pest, dando a la capital húngara un paisaje único que la hace aún más especial.
Austria - Viena
Ringstraße: Conocida también como el "Ring de Viena", es una avenida circular que rodea el centro de la ciudad. A lo largo de esta, encontrarás algunas de las obras arquitectónicas más importantes de Viena, lo que la convierte en uno de los grandes atractivos turísticos de la capital austriaca.
Judenplatz: Esta plaza, ubicada en el Innere Stadt de Viena, fue el corazón de la vida judía en la Edad Media. Hoy, es un sitio histórico que conserva la memoria de la comunidad judía vienesa de aquella época.
Maria-Theresien-Platz: Una de las plazas más grandes de Viena, situada entre la Ringstraße y el Museumsquartier. En cada lado de la plaza se encuentran dos edificios simétricos: el Museo de Historia Natural y el Museo de Historia del Arte, que albergan algunas de las colecciones más impresionantes del mundo.
Ópera Estatal de Viena: Considerada una de las compañías de ópera más importantes a nivel mundial, la Ópera Estatal de Viena es un ícono de la música clásica y un lugar imperdible para los amantes de las artes.
Recorrido a elección: Disfruta de un día libre en una de las ciudades más hermosas del mundo, explorando sus principales atractivos. Visita lugares emblemáticos como la Casa de Freud, la Casa de Mozart, el Palacio de Schönbrunn, el Palacio de Belvedere, el Café de Freud y muchos otros sitios representativos de Viena.
República Checa - Praga
Visita al Barrio Judío Josefov: Fundado en el siglo X, este gueto judío se mantiene casi intacto, ya que los nazis planearon construir el Museo Judío en este lugar. Hoy, es un lugar de gran valor histórico y cultural.
Sinagoga de Maisel: Fundada en 1590 por el millonario Mordejai Maisel, esta sinagoga fue uno de los lugares donde los nazis planeaban establecer el museo de una "raza extinguida". Hoy es un símbolo de la resistencia y preservación judía.
Altnoi Shul (Maharal): La sinagoga activa más antigua del mundo, fundada en 1270, con un estilo gótico impresionante. Según la tradición, fue construida con piedras del Segundo Beit HaMikdash. En su altillo se encuentra el famoso Golem de Praga, creado por el Maharal de Praga.
Sinagoga de Pinkas y Cementerio Antiguo: Fundada en 1535, la sinagoga funciona como un memorial para los judíos que fueron asesinados por los nazis. El cementerio que se encuentra a su lado alberga tumbas de más de 600 años, entre ellas la del gran Rabí Iehuda Loew ben Betzalel, el Maharal de Praga.
Sinagoga de Klausen y Jebre Kadishe: Una pequeña sinagoga que alberga una exhibición sobre la vida judía. Al lado se encuentra el lugar de la Jebre Kadishe, que se encargaba de todo lo relacionado con el entierro judío.
Beit Hakneset Hasefaradi: Una hermosa sinagoga de estilo sefardí que representa la riqueza de la tradición judía.
Jabad Praga: El centro Jabad en Praga, donde podrás vivir una experiencia judía vibrante y conectarte con la comunidad local.
Plaza Central de la Ciudad Vieja (Staré město): Un lugar pintoresco y lleno de historia, ideal para pasear y disfrutar del ambiente único de la ciudad.
Reloj Astronómico (Orloj): Una de las principales atracciones turísticas de Praga, este reloj no solo marca las 24 horas del día, sino que también representa las posiciones del sol y la luna, los meses del año y otros detalles astronómicos.
Puente de Carlos: El puente más antiguo de Praga, que conecta la Ciudad Vieja con la Ciudad Pequeña, atraviesa el río Moldava. Con 516 metros de largo, es el segundo puente más antiguo de la República Checa y fue construido en 1357 con la aprobación del Rey Carlos IV.
Castillo de Praga: El castillo gótico más grande del mundo, construido en el siglo IX, fue residencia de los reyes de Bohemia, emperadores del Sacro Imperio Romano y presidentes de Checoslovaquia y la República Checa. En su interior se encuentran las Joyas de la Corona de Bohemia. Con 570 metros de largo y 130 metros de ancho, es la mayor fortaleza medieval del mundo.
